¿Qué es daimon? dices mientras clavas
en mi pupila tu mochila azul. Lo primero, que en griego significa “el
que reparte”, “el distribuidor”. Y después, que en los poemas homéricos,
un daimon es una intervención sobrenatural invocada como causa de lo
inexplicablemente humano. Muchas veces no se sabe si un daimon viene de
un dios, anda por libre, o qué giro lleva. Por ejemplo, en la Odisea,
Menelao le recuerda a Helena su insidioso comportamiento durante la
aventura del caballo de madera, y le dice: “entonces viniste tú; y te
debió traer algún daimon que deseaba dar la victoria a los troyanos”. Se
refiere a Afrodita, que un momento antes Helena ha mencionado como la
diosa que le infligió la locura, pero Menelao no la quiere nombrar.

Los Griegos helenísticos dividieron a estos daimones (demonios) en las
categorías buenas y malas: agatodemones y cacodemones, respectivamente.
Agatodemones se parecen a la idea judaica del ángel de la guarda; o con
el genio romano quien acompaña a una persona y la protege. Los
cacodemones, no serían otros que los ángeles caídos a los que se refiere
la tradición judeo-cristiana. Tal es el caso de Lucifer, príncipe de
los demonios, que el cristianismo identifica con Satanás, si los
primeros son las alegorías de las virtudes, los segundos son las
alegorías de los pecados.
0 comentarios:
Publicar un comentario